martes, 7 de febrero de 2012

CRITICA DE ARTE DE VIRGINIA GORIS

CRITICA DE ARTE 
por:
Virginia Goris

“Lo que el artista y responsable de esta semblanza de las artes plásticas dominicanas nos muestra aquí, es una escogencia necesaria para entender lo que es el arte nuestro en perspectiva nacional y universal; pero además, lo que el arte dominicano significa en la tardomodernidad: un espacio, una visión, unidad y fragmentación a un mismo tiempo”.

Odalis G. Pérez, en la presentación del libro: “Semblanza de las artes plásticas dominicanas”, editado por Duba Cruz. Hoy, como un aleteo de mariposas multicolores con sus presagios y augurios de buena nueva, Duba Cruz me trajo, acabado de salir de la imprenta, la obra cuyo título antecede a este trabajo.

Ante él quede maravillada y sorprendida, sintonicé con la alegría contagiosa y desbordante de este joven pintor, poeta, editor, animador cultural, investigador y promotor de nuestro arte en el país y el exterior a través de este vehículo visual y de contenido que se difundirá de manera amplia en espacios expositivos y coleccionistas que tendrán en el mismo una guía para encaminar sus inversiones de manera adecuadas.

La obra nos recuerda las palabras que “la vida es lo que nos pasa mientras hacemos la maleta”, esa premisa parece ser la guía para que Cruz persiga y consiga sus metas, por obstáculos que haya que salvar y obstáculos que derribar y confirmar lo establecido: “cuando se quiere ¡se puede!”.

Un buen libro de arte para la primera mitad del 2008 Si mal no recordamos: “Semb l anza de las artes plásticas dominicanas” en la cuidados a edición de Duba Cruz, es el primero de ese género que se publica en el 2008.

La obra, impresa en los talleres gráficos de Amigo del Hogar, contiene las magnificas fotos del artista del lente Gianfranco Lanzetti, tiene 224 páginas full color. En su portada registra la obra Ilusión Azul 22”x 28” óleo sobre tela del artista Bladimir Díaz y la contraportada, la pieza, “Trabajo en equipo”, 58”x 50” leo / tela 2005, de Duba Cruz de la colección de Enrique Guzmán. El prólogo es de Cruz y la presentación, del crítico de arte Odalis G. Pérez, miembro de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte y de la Asociación Internacional de Críticos de Arte Los artistas reseñaron con comentarios críticos y biografías y fotos de sus obras.

Son creadores establecidos y jóvenes artistas emergentes de ambos sexos de buen curriculo y aceptable y destacada proyección nativa e internacional, entre ellos citamos: Guillo Pérez, Ramón Oviedo, Lan Díaz, Ivan Tovar, Cándido Bidó, Elsa Núñez, Juan Medina, Freddy Javier, Dionisio Blanco, Alberto Ulloa, Bladimir Dìaz, Mariano Sánchez, Luigui Jiménez, Juan B. Nina, Natalia Conde, Miguel Gómez, Bernardo Then, Duba Cruz, Oscar Abreu, Ramón Sandoval, Rafael Osorio, Paula Batista, Van Robert, Joel Gonell, Rafael Trinidad.

Y con ellos Joaquín Rosario, Manuel Nina Cisneros, Aram Borman Musset, Wilson Peguero, Melanio Guzmán, Rigo Peralta, Werner Olmos, Ocre Reyes, Andrés Lantigua, David Taveras, Edgard Tellerías, Juan Miranda, Kelly Canario, Irma Javier, Joseph Marmolejos, Jairo Santos, Juan Rodríguez Morel. Según lo consigna Duba Cruz en el prólogo de la obra, el libro “es un claro ejemplo de cómo nosotros trabajamos para cumplir nuestro objetivo de facilitar el proceso de promoción y venta de cada una de nuestras ediciones, cuyos inicios surgieron con un formato de CD, y hoy como libro a difundirse desde nuestras oficinas regionales ubicadas en Estados Unidos, República Dominicana y México”.

También se propone el editor-promotor, que junto a esa obra seguirán desarrollando una mayor cobertura de ediciones y servicios que nos ayuden a facilitar sus transacciones artísticas internacionales, ya sea a través de una garantía de los artistas respaldando asimismo que su avanzado conocimiento de selección en el campo de las artes plásticas les ayudará a adquirir y proteger su inversión en el arte.

CRÍTICA
Por su parte Odalis Pérez en el análisis y presentación del trabajo de edición de Cruz, nos afirma que la obra se nutre de un encuadre artístico y crítico de necesaria asimilación, de específico reconocimiento y actuación cultural.

Lo que quiere mostrar Duba, es un “factum” artístico y particularmente creacional llevado a cabo en República Dominicana contemporánea cada vez que los vínculos estéticos determinan muchas veces a la productividad estético-artística en su posibilidad y visibilidad, es asimismo una convergencia nivelar de lenguajes, espacios, tiempos de arte y valores conformados mediante una estética de lo diverso y lo identitario.

De igual modo, Odalis Pérez resalta el aporte de la critica de arte cuando apunta: “Recluidos en una doxografìa seleccionada con precisión y sobre todo constituida por juicios ya conocidos y autorizados, aparecen los críticos, la crítica de arte representativa del país en los últimos años: Cándido Gerón, Laura Gil, Marianne de Tolentino, Amable López Meléndez, Abil Peralta Agüero, Virginia Goris (Listín Diario), Gamal Michelén, Ignacio Nova, así como los escritores de arte, Eloy Alberto Tejeda, y otros

No hay comentarios:

Publicar un comentario